El aprendizaje cooperativo es una estrategia en la que el alumnado es dividido por grupos heterogéneos con la intención de que desarrollen un proyecto en base a un objetivo, el cual ha de estar relacionado con el aprendizaje (ej: aprender el ciclo del agua, el sistema feudal, una corriente literaria o filosófica...). Asimismo, está más que demostrado los beneficios asociados a esta metodologia: crear y mejorar la confianza, incrementa la motivación, implicación y la responsabilidad en la tarea, fomenta valores de respeto a la diversidad, estimula el sentido crítico...
Ahora bien, las TIC pueden ayudar a mejorar y/o profundizar en la experienza del aprendizaje cooperativo aportando herramientas que ayuden a su desarrollo, como lo son telegram, padlet, trello y stromboard.
Telegram es un soporte de mensajería instantánea en el que se puede comunicar desde la postura del docente al aula de una forma rápida y sencilla. Asimismo, permite crear grupos en los que se encuentren los estudiantes y el docente, teniendo así un espacio en el que el grupo pueda realizar las tareas de organización para llevar a cabo un proyecto de una forma sencilla, ya que facilita el encuentro y el intercambio de información.
Padlet, Trello y Stromboard ofrecen un soporte donde el alumnado puede compartir información sobre cualquier trabajo o proyecto que esten llevando a cabo. Esta información puede ser en una gran variedad de formatos: video, imagen, hipervinculo, texto... Un aspecto interesante de Padlet es que no requiere que el alumnado se registre, es decir, con que el docente esté registrado e invite al alumnado es suficiente.
La conveniencia de presentar tres soportes similares es con el fin de ofrecer tres alternativas que se adaptaran mejor o peor en función del contexto del aula y, a su vez, permiten varias los escenarios virtuales con el objetivo de mantener la motivación del alumnado.
Comentarios
Publicar un comentario